La posición única de Jobbatical en la intersección de la administración pública y la tecnología siempre nos ha llevado a estar atentos a las oportunidades de mejorar la interacción entre ambas.
Una de esas oportunidades surgió en 2021, cuando el presidente francés Emmanuel Macron puso en marcha la iniciativa Scale-Up Europe. Como parte de la iniciativa, un selecto grupo de fundadores tecnológicos, inversores, investigadores, directores ejecutivos y funcionarios públicos se reunieron para acelerar el ascenso de los líderes tecnológicos mundiales nacidos en Europa. Y es que, por muy rápido que se desarrolle y produzca unicornios, Europa sigue estando por detrás de otras regiones.
Para remediarlo, Scale-Up Europe se ha fijado la ambición de que el continente albergue 10 empresas tecnológicas valoradas cada una en más de 100.000 millones de euros de aquí a 2030.
Jobbatical anuncia su tercer gran lanzamiento comercial del año, y lo que podría significar para el sector tecnológico europeo.
Incluso para el observador más casual, se trata de un objetivo elevado por múltiples razones. La pregunta que nos hacemos en Jobbatical es: ¿quién va a crear esas empresas? El talento tecnológico cualificado se está agotando, y traer más de fuera de la UE es una pesadilla tanto para el talento como para las empresas que lo emplean. De hecho, nuestro trabajo a lo largo de los años ha demostrado sistemáticamente que, incluso con las limitaciones de la escasez mundial de talento, el mayor problema en la contratación internacional no es encontrar el talento adecuado, sino el proceso de inmigración y reubicación.
En la situación actual, la inmigración en Europa de talentos tecnológicos de fuera de la UE puede alargarse durante meses, de dos o tres a hasta nueve en casos especialmente complejos.
Desde la creación de la iniciativa, Karoli Hindriks, fundadora y Directora General de Jobbatical, ha sido uno de los miembros que han abogado por una revisión de los procesos de inmigración europeos para facilitar el acceso de la región a los mejores talentos mundiales.
Jobbatical, que lleva años a la vanguardia de la transformación digital en el ámbito de la inmigración, cree que cambiar la forma en que el talento fluye hacia Europa es una de las formas más eficaces de impulsar la competitividad del panorama tecnológico de la región.
Como no podía ser de otra manera, el siguiente paso en este camino es Francia, sede de Scale-Up Europe.
Tras haber procesado miles y miles de casos de inmigración y haber sido utilizados por empresas de la talla de N26, Personio y TravelPerk, estamos listos para cambiar las reglas del juego de la reubicación de empleados en Francia y hacer que trasladarse internacionalmente sea tan fácil como reservar un vuelo: los empleadores en Francia ahora tienen acceso a nuestro software patentado que hace que la reubicación internacional de talentos sea dos veces más rápida y tres veces más económica.
El objetivo a largo plazo de Jobbatical es crear sistemas de inmigración que permitan velocidades de reubicación que puedan dar una ventaja a los países y empresas que entienden la importancia de una experiencia sin fricciones. Si está contratando en el extranjero, ya sea en Francia o en cualquier otro país, póngase en contacto con nosotros y le mostraremos cómo puede hacer que la reubicación de talentos funcione para usted.