A finales de 2024, España publicó modificaciones legislativas al Reglamento sobre los Derechos de los Extranjeros, que entrarán en vigor el 20 de mayo de 2025. Estos cambios supondrán actualizaciones significativas del sistema de inmigración español, que afectarán a los empresarios que deseen reubicar a trabajadores internacionales en España. La nueva normativa pretende simplificar los procesos, mejorar los derechos de los trabajadores y ofrecer más flexibilidad a las empresas que contraten talento extranjero.
Este artículo desglosa los principales cambios que deben conocer los empresarios y sus repercusiones.
Resumen rápido
- Proceso de contratación más sencillo: La simplificación de los procedimientos de visado y la reducción de la burocracia agilizarán y simplificarán la llegada de talento internacional a España.
- Acceso al talento estudiantil: A partir de ahora, los empresarios podrán contratar a estudiantes de enseñanza superior hasta 30 horas semanales, lo que supone una valiosa fuente de mano de obra a tiempo parcial.
- Retención de empleados: Unos permisos de trabajo más largos y una reagrupación familiar más fácil pueden ayudar a retener a los trabajadores cualificados y mejorar la satisfacción laboral.
¿Qué cambia en el Reglamento de Extranjería en mayo?
1. Actualizaciones de los permisos de trabajo
La nueva normativa introduce cambios en los permisos de trabajo que benefician tanto a empresarios como a trabajadores:
- Permisos de trabajo iniciales: Los permisos de trabajo iniciales se concederán ahora por un año, y las renovaciones se ampliarán a cuatro años (antes eran de dos años). Esto aporta más estabilidad tanto a empresarios como a trabajadores.
- Residencia de larga duración: Los empleados mayores de 30 años recibirán una tarjeta de residencia válida durante 10 años (frente a 5 años), lo que reducirá la carga administrativa de las renovaciones frecuentes. Para los empleados menores de 30 años, las normas no cambian, con tarjetas válidas durante cinco años.
- Flexibilidad para el trabajo por cuenta propia: Los titulares de un permiso de trabajo pueden ahora trabajar por cuenta propia junto con su empleo principal sin necesidad de un permiso adicional.
2. Procesos de contratación simplificados
Las nuevas medidas españolas en materia de inmigración pretenden facilitar a las empresas la contratación de talento internacional.
- Burocracia reducida: El proceso de solicitud de visado se ha simplificado, con requisitos más claros y menos trámites administrativos.
- Vías de integración flexibles: El nuevo sistema introduce cinco itinerarios de integración (social, socioformativo, sociolaboral, familiar y de segunda oportunidad), que permiten a los empresarios contratar a trabajadores con distintas cualificaciones y procedencias.
- Proceso Van Der Elst: Los ciudadanos extracomunitarios que ya trabajan en otro país de la UE pueden trabajar temporalmente en España sin necesidad de otro permiso, lo que mejora la movilidad de las empresas multinacionales.
3. Cambios en la reagrupación familiar
Las nuevas normas facilitan que los trabajadores traigan a sus familias a España, lo que puede mejorar la satisfacción y la retención de los empleados:
- Aumento del límite de edad: La edad máxima para incluir a los hijos en la solicitud de residencia de uno de los progenitores se ha elevado de 21 a 26 años, siempre que el hijo dependa económicamente de él (por ejemplo, esté en paro y estudie).
- Ampliación de los requisitos para la reagrupación familiar: Las parejas no inscritas y los parientes cercanos, incluidos los padres, se enfrentarán ahora a menos burocracia, lo que facilitará a los trabajadores la reagrupación familiar.
- Nuevo permiso de residencia para familiares no comunitarios: Los familiares no comunitarios de ciudadanos españoles, incluidos cónyuges, hijos menores de 26 años y padres, pueden obtener ahora un permiso de residencia de cinco años con derechos laborales.
4. Cambios en el permiso de residencia de estudiantes
La nueva normativa introduce cambios que afectan a los estudiantes, incluidos los que pueden pasar a formar parte de la población activa:
- Estudiantes de enseñanza superior:
- Los estudiantes pueden trabajar hasta 30 horas semanales mientras estudian, lo que facilita a las empresas la contratación de estudiantes internacionales a tiempo parcial.
- Los permisos de residencia cubrirán ahora toda la duración del programa académico, eliminando la necesidad de renovaciones anuales.
- Estudiantes de idiomas:
- Los estudiantes de idiomas ya no podrán convertir su permiso de estudiante en residencia de trabajo una vez finalizados sus estudios. Este cambio afecta sobre todo a los estudiantes que no cursan estudios superiores.
5. Cambio del requisito de residencia por asentamiento (Arraigo)
El periodo de residencia requerido para acogerse al sistema de Arraigo se ha reducido de tres a dos años, lo que facilita a los residentes de larga duración la obtención de un estatuto legal en España.
¿Cuáles son las ventajas de la nueva normativa para los empresarios?
- Procedimientos de visado simplificados: La reducción de la burocracia y unos requisitos más claros facilitan la contratación y el traslado de trabajadores internacionales.
- Permisos de trabajo más largos: Las renovaciones cuatrienales dan más estabilidad tanto a empresarios como a trabajadores.
- Contratación flexible: Los nuevos itinerarios de integración permiten a los empresarios contratar a trabajadores con cualificaciones y trayectorias diversas.
- Reunificación familiar: Facilitar los procesos de reagrupación familiar puede mejorar la satisfacción y la retención de los empleados.
- Estudiantes trabajadores: Los estudiantes de enseñanza superior pueden trabajar ahora hasta 30 horas semanales, lo que ofrece a las empresas una valiosa fuente de talento a tiempo parcial.
- Movilidad más fácil para los trabajadores de la UE: Con el reconocimiento del proceso Van Der Elst, las empresas multinacionales pueden trasladar empleados entre oficinas de la UE con menos restricciones.
Conclusión
La próxima normativa española sobre inmigración aportará ventajas muy interesantes a las empresas que deseen reubicar a trabajadores internacionales. Con procesos simplificados, permisos de trabajo más largos y una reagrupación familiar más fácil, las empresas podrán contratar y retener más eficazmente el talento global.
¿Contratar trabajadores internacionales en España?
Si tiene previsto contratar o trasladar a trabajadores internacionales a España, es importante que revise detenidamente estos cambios y garantice el cumplimiento de las nuevas normas.
Para una orientación local personalizada, hable con nuestros expertos en inmigración española.