La Tarjeta Azul UE es un permiso de trabajo y residencia diseñado para atraer a profesionales altamente cualificados de países no pertenecientes a la UE para que trabajen en Europa. Alemania, uno de los principales emisores de tarjetas azules de la UE, ofrece importantes ventajas a sus titulares, como la movilidad dentro de la UE y la posibilidad de obtener la residencia permanente.
Sin embargo, conocer las normas para permanecer fuera de Alemania siendo titular de una tarjeta azul de la UE es crucial para mantener su validez y aprovechar sus ventajas.
Introducción a la estancia fuera de Alemania
La tarjeta azul de la UE ofrece a los profesionales cualificados acceso al mercado laboral europeo, permitiéndoles vivir y trabajar en Alemania o en otros países de la UE. Aunque ofrece una gran flexibilidad en términos de movilidad, existen normas específicas que regulan el tiempo que los titulares de la tarjeta pueden permanecer fuera de Alemania o de la UE sin poner en peligro su estatus de residencia.
Este artículo explora estas normas, centrándose en las implicaciones para las ausencias de larga duración y la movilidad dentro de la Unión Europea.
Detalles clave sobre la estancia fuera de Alemania y no perder el estatuto
Duración de la estancia fuera de Alemania
Los titulares de la tarjeta azul de la UE expedida por Alemania pueden permanecer fuera del país hasta 12 meses sin perder su condición de residentes. Esta prórroga está pensada para atender compromisos profesionales o circunstancias personales en el extranjero.
- Normas generales: En general, los titulares de la Tarjeta Azul de la UE pueden permanecer fuera de Alemania hasta 12 meses sin perder su estatuto de residencia. Si la ausencia supera esta duración, corren el riesgo de perder su Tarjeta Azul y los derechos asociados.
- Requisito de notificación: Es fundamental que los titulares de la Tarjeta Azul notifiquen a las autoridades de inmigración antes de salir de Alemania si tienen previsto permanecer en el extranjero durante un periodo prolongado. Esta notificación ayuda a mantener su estatus de residencia.
- Consideraciones laborales: Mientras residan fuera de Alemania, los titulares de la Tarjeta Azul deben ser titulares de un contrato de trabajo válido que cumpla los criterios de la Tarjeta Azul. Si tienen intención de trabajar en otro país durante su ausencia, es posible que necesiten un permiso de trabajo aparte.
Movilidad dentro de la UE
La tarjeta azul de la UE facilita la movilidad a corto y largo plazo entre los Estados miembros:
- Viajar a otros países de la UE: Los titulares de la Tarjeta Azul pueden viajar por todo el Espacio Schengen sin necesidad de visado, siempre que su tarjeta haya sido expedida por un Estado miembro de Schengen. Esto permite estancias de corta duración (hasta 90 días en un periodo de 180 días) por motivos personales o de negocios.
- Movilidad a largo plazo: Tras residir en otro Estado miembro de la UE con una Tarjeta Azul UE durante al menos 12 meses, los titulares pueden trasladarse a Alemania sin necesidad de visado, aunque deben solicitar una Tarjeta Azul UE alemana a su llegada.
- Reagrupación familiar: Los familiares de los titulares de la tarjeta azul de la UE tienen derecho a la reagrupación familiar, lo que les permite reunirse con el titular en Alemania sin necesidad de visado, siempre que se cumplan determinadas condiciones de espacio y seguridad financiera.
Consideraciones sobre el empleo
Durante su estancia en el extranjero, los titulares de la tarjeta deben asegurarse:
- Su contrato de trabajo sigue siendo válido y cumple los criterios de la tarjeta azul (por ejemplo, los umbrales salariales)
- Cualquier intención de trabajar en otro país puede requerir permisos separados en función de la normativa local
Vías hacia la residencia permanente
Una de las características más atractivas de la Tarjeta Azul de la UE es su camino hacia la residencia permanente:
- Requisitos para el permiso de establecimiento: Después de residir en Alemania durante 27 meses, los titulares de la Tarjeta Azul pueden solicitar un permiso de establecimiento si cumplen determinadas condiciones, entre ellas la continuidad en el empleo y un conocimiento básico de la lengua alemana (nivel A1). El requisito se reduce a 21 meses para quienes tengan un mayor conocimiento de la lengua (nivel B1).
- Contabilización del tiempo pasado en el extranjero: El tiempo trabajado en otro Estado miembro de la UE mientras se es titular de una tarjeta azul de la UE se computa como requisito de residencia para obtener un permiso de residencia permanente en Alemania.
Conclusión
La Tarjeta Azul UE ofrece una flexibilidad sin parangón a los profesionales altamente cualificados que buscan oportunidades en toda Europa. Aunque permite estancias prolongadas fuera de Alemania, los titulares de la tarjeta deben cumplir normas específicas sobre duración y continuidad del empleo. Al conocer estas normas, los titulares pueden maximizar sus derechos de movilidad al tiempo que salvaguardan su estatus de residencia. Tanto si se planifican traslados profesionales a largo plazo como si se busca la residencia permanente, la tarjeta azul de la UE sigue siendo una valiosa herramienta para navegar por el mercado laboral europeo.