Contratación de talento internacional en España: Guía de requisitos NIE y TIE

4
min leer
Última actualización
25 de marzo de 2025

0

Edificio del Parlamento español con la bandera española izadaEdificio del Parlamento español con la bandera española izada

¿Sabía que la población activa española superará los 22 millones de personas en 2025? Los trabajadores extranjeros son un importante motor de este crecimiento. Desde 2022, casi medio millón de nuevos profesionales internacionales han ocupado el 45% de todos los nuevos puestos de trabajo. A medida que la economía española supera a la del resto de Europa, atraer y retener el talento global es cada vez más importante. 

La contratación de empleados internacionales en España conlleva una serie de trámites de obligado cumplimiento, entre los que se incluye asegurarse de que disponen de los documentos de identificación adecuados. Dos de los documentos más importantes para los empleados internacionales son el NIE y el TIE. Esta guía explica lo que los empresarios deben saber sobre estos documentos y cómo ayudar a sus equipos en el proceso de solicitud.

Por qué el NIE y el TIE son importantes para los empresarios

El NIE y el TIE son algo más que trámites burocráticos; son necesarios para que los trabajadores puedan trabajar, vivir y acceder a los servicios en España.

El NIE es necesario para todos los empleados extranjeros que se ocupan de tareas administrativas, mientras que el TIE es necesario para los empleados no comunitarios que se quedan a largo plazo. Consulta nuestra guía comparativa NIE vs TIE para profundizar en las diferencias.

Para las empresas, conocer estos documentos puede ayudar a evitar retrasos, garantizar el cumplimiento de la normativa y facilitar el proceso de reubicación de los empleados.

¿Qué deben saber los empresarios sobre el NIE?

El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un número único asignado a los extranjeros en España. Se imprime en un papel A4 y es necesario para diferentes trámites administrativos.

Para los empresarios:

  • Finalidad: Se utiliza para tareas como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de alquiler o pagar impuestos.
  • Quién lo necesita: Todos los trabajadores extranjeros, sean o no ciudadanos de la UE.
  • Validez: El NIE no caduca y permanece vinculado al trabajador de forma permanente.
  • Derecho de residencia: El NIE no concede la residencia legal en España.

Cómo apoyar a su equipo con el NIE:

  1. Ofrezca una carta de empleo o una prueba de propósito para la solicitud.
  2. Guíe a los empleados a través del proceso de solicitud de NIE. Para ver un desglose paso a paso, consulta nuestra guía detallada de solicitud de NIE.
  3. Cubrir la tasa de solicitud.

Obtenga más información sobre NIE y sobre cómo puede ayudar a su equipo en el proceso de solicitud en nuestra Guía de NIE para empresarios.

¿Qué deben saber los empresarios sobre el TIE?

La TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es una tarjeta de identificación física para los empleados no comunitarios que permanezcan en España más de seis meses. Incluye el número de NIE del empleado, su foto, sus huellas dactilares y los datos de su permiso de residencia.

Para los empresarios:

  • Finalidad: Confirmar la situación de residencia legal de los trabajadores no comunitarios.
  • Quién lo necesita: trabajadores no comunitarios con permiso de residencia o visado válido durante más de seis meses.
  • Validez: Vinculada al visado o permiso de residencia del trabajador y suele expirar entre uno y cinco años después.
  • Derecho de residencia: Concede la residencia legal en España.

Cómo apoyar a su equipo con el TIE:

  1. Confirme que el empleado tiene un NIE antes de iniciar el proceso de TIE.
  2. Ayudar con la solicitud de permiso de residencia o visado.
  3. Ayudar a concertar una cita en una oficina de inmigración española para solicitar el TIE.
  4. Recuerde a los empleados que deben traer los documentos requeridos (por ejemplo, pasaporte, fotos) y pagar la tasa.

Cómo apoyar a los empleados en el proceso de NIE y TIE

  1. Orientar con claridad
    • Explicar la finalidad del NIE y del TIE.
    • Comparta una lista de comprobación de los documentos y pasos necesarios para cada solicitud.
  2. Ayudar con la documentación
    • Ofrecer una carta de empleo o un justificante de domicilio.
    • Ayudar a los empleados a reunir y organizar sus documentos (por ejemplo, pasaporte, fotos, formularios de solicitud).
  3. Simplificar el proceso
    • Cubrir las tasas de solicitud o reembolsar los gastos a los empleados.
    • Ayudar a concertar citas en oficinas de inmigración o consulados.

Conclusión

El NIE y el TIE son documentos esenciales para los empleados internacionales en España, ya que les permiten vivir y trabajar de forma legal. Todo profesional extranjero necesitará pasar por el proceso de solicitud del NIE, y muchos necesitarán también un TIE. Simplificar estos pasos para los empleados facilita la transición y libera tiempo para otras tareas importantes de instalación, como la búsqueda de vivienda o la adaptación a un nuevo entorno de trabajo.

Para los empleadores, ofrecer apoyo con los procesos de NIE y TIE no sólo garantiza el cumplimiento, sino que también ayuda a los empleados a sentirse valorados y apoyados desde el primer día. Un proveedor de movilidad global como Jobbatical puede simplificar este paso, reduciendo el tiempo y el esfuerzo dedicados a estas solicitudes tanto para los equipos de RRHH como para los empleados.

¿Listo para simplificar el proceso de NIE y TIE para su equipo?
Los expertos locales en inmigración de Jobbatical pueden encargarse de cada paso, desde la preparación de los documentos hasta la instalación. Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle con sus necesidades de inmigración y reubicación de empleados en España.


Preguntas frecuentes sobre NIE y TIE

¿Puede un empleado trabajar en España sólo con el NIE?

Los ciudadanos de la UE pueden trabajar en España sólo con un NIE, ya que no necesitan un TIE ni permisos de trabajo adicionales. Los trabajadores no comunitarios necesitan un TIE y un permiso de trabajo válido para trabajar legalmente en España, además de un NIE.

¿Necesitan los trabajadores extracomunitarios tanto el NIE como el TIE para trabajar en España?

Sí, los trabajadores extracomunitarios necesitan un NIE para las tareas administrativas y un TIE para demostrar su residencia legal.

¿Qué ocurre si un empleado pierde su TIE?

El trabajador debe notificar la pérdida y solicitar un reemplazo en su oficina local de inmigración.

¿Pueden los trabajadores viajar fuera de España con un TIE?

Sí, el TIE permite viajar dentro del Espacio Schengen. Para viajes internacionales, los empleados deben comprobar si necesitan visado para su destino.

Mover talentos, no montañas

Simplifique el traslado de sus empleados con la ayuda de expertos locales.

¿Te ha resultado útil?
No
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Reubique fácilmente a sus empleados internacionales en más de 40 países
Solicitar presupuesto
Compartir
Reubique fácilmente a sus empleados internacionales en más de 40 países
Solicitar presupuesto

En este artículo

    Compartir

    Reserva tu asesoría gratuita 

    ¿Estás preparado para ofrecer a tus empleados las experiencias de relocation más cómodas?

    Solicita una demo