Cuando los ciudadanos de la UE se trasladan a España por motivos de trabajo, sus familiares no comunitarios -cónyuges, hijos y familiares dependientes- pueden reunirse con ellos mediante la reagrupación familiar.
A medida que España amplía los derechos de residencia a los dependientes de más edad y a las parejas de hecho, este proceso se simplifica, pero sigue habiendo pasos importantes que empresarios y empleados deben conocer.
A continuación se explica cómo pueden solicitar la residencia los familiares no comunitarios de empleados de la UE en España.
¿Quién puede solicitarlo?
Las actualizaciones de España de 2025 han ampliado significativamente quién puede considerarse familia. Los miembros de la familia no comunitarios que pueden optar a la residencia son:
- Cónyuges o parejas de hecho
- Hijos menores de 26 años (si dependen económicamente de ellos o estudian)
- Padres/abuelos (si reciben ayuda económica)
- Adultos discapacitados a cargo
- Parejas no registradas (con prueba de una relación duradera)
Ejemplo: Una investigadora superior de IA de Alemania puede ahora traer a su hija de 24 años que está terminando sus estudios universitarios, lo que no era posible antes de enero de 2025.
Requisitos para la residencia de familiares no comunitarios
Proceso de solicitud paso a paso
Residencia permanente y ciudadanía
Después de 5 años, los familiares no comunitarios pueden solicitar la residencia permanente.
Después de 10 años, pueden optar a la nacionalidad española.
2025 Actualizaciones de la reagrupación familiar
Las normas recientemente introducidas facilitan a los trabajadores traer a sus familias a España y amplían los requisitos para la reagrupación familiar. Lea nuestro artículo 2025 Normativa de inmigración en España: Lo que los empresarios deben saber para obtener toda la información.
Problemas comunes y cómo evitarlos
- Lagunas sanitarias: Hasta que se apruebe la residencia, el seguro privado es obligatorio. Muchas pólizas excluyen las enfermedades preexistentes, un descuido costoso.
- Falta de NIE: Los familiares necesitan el NIE para abrir cuentas bancarias o firmar contratos de alquiler, pero a menudo se solicita demasiado tarde.
- Discrepancias en los documentos: Las discrepancias de nombre en documentos como certificados de nacimiento y pasaportes son una causa sorprendentemente común de retraso.
Cómo Jobbatical puede ayudarle con la reagrupación familiar
La reagrupación familiar en España implica múltiples pasos y una cuidadosa documentación. Los especialistas en inmigración de Jobbatical guían a los empleados a lo largo de todo el proceso, desde los trámites iniciales hasta la aprobación final de la residencia. Trabajamos directamente con las autoridades españolas para ayudar:
- Preparar y presentar correctamente las solicitudes a la primera
- Programar eficazmente las citas necesarias
- Coordinar los requisitos de registro
Para las empresas que traen talento internacional a España, nos aseguramos de que las familias puedan trasladarse sin estrés. Reserve una consulta para obtener más información sobre nuestros servicios de reubicación en España.