Cómo las políticas científicas de Trump están llevando a los investigadores a Europa

4
min leer
Última actualización
4 de abril de 2025

1

Louvre, París, FranciaLouvre, París, Francia

Los recientes cambios en la financiación y las políticas científicas estadounidenses bajo la nueva Administración han sido motivo de gran preocupación en la comunidad investigadora. Con la congelación de la financiación, las restricciones a la puesta en común de datos y los recortes en agencias fundamentales como la NOAA, muchos científicos estadounidenses -especialmente los dedicados al clima, la salud y la IA- buscan estabilidad en otros lugares. Europa se perfila como una alternativa atractiva, con un fuerte apoyo a la libertad académica y una financiación fiable.

Durante décadas, Estados Unidos fue el principal destino de los investigadores que buscaban las mejores oportunidades. Ahora, esa tendencia se está invirtiendo. Para las universidades y centros de investigación europeos, puede ser una oportunidad de atraer a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia. He aquí lo que está ocurriendo y por qué es importante.

¿Por qué hay más científicos estadounidenses que miran a Europa?

En sólo unos meses, la administración estadounidense ha tomado varias medidas que repercuten directamente en el trabajo científico:

  • Recortes en la financiación de programas federales de investigación, sobre todo en climatología y salud pública.
  • Restricciones al intercambio de datos, que afectan a las colaboraciones internacionales.
  • Despidos de científicos federales, que crean inestabilidad en áreas de investigación clave.
  • Injerencia política en temas como el cambio climático, los estudios de género y las enfermedades infecciosas.

Figuras destacadas como Yann LeCun, científico jefe de IA de Meta, han advertido de que estas políticas podrían ahuyentar a los investigadores. Mientras tanto, las instituciones europeas exploran activamente formas de ofrecer estabilidad y apoyo.

¿Está Europa invirtiendo la fuga de cerebros?

Durante décadas, Estados Unidos fue el lugar ideal para los científicos, ya que ofrecía mejor financiación, los mejores laboratorios y grandes oportunidades. Europa veía a menudo cómo sus mejores investigadores se marchaban a las universidades estadounidenses. Pero esta tendencia puede estar cambiando.

Ante la creciente incertidumbre en las políticas estadounidenses, Europa tiene la oportunidad de atraer más talento. Países como Francia, Alemania y los Países Bajos están haciendo algo más que ofrecer puestos de investigación: están introduciendo visados más rápidos, financiación adicional y sistemas de apoyo más sólidos para facilitar la reubicación. Es un momento excepcional en el que Europa podría convertirse en el nuevo centro neurálgico del talento investigador mundial.

Cómo responde Europa

1. Francia toma la delantera

Francia ha sido uno de los primeros en actuar. La Universidad Aix-Marseille puso en marcha el programa "Lugar seguro para la ciencia", que ofrece puestos a los investigadores afectados por los recortes estadounidenses, sobre todo en el ámbito de la climatología. La iniciativa recibió más de 50 solicitudes en una semana.

El Gobierno francés también ha animado a las instituciones de investigación a presentar propuestas para atraer talentos de Estados Unidos, y el Ministro Philippe Baptiste lo ha calificado de "triste oportunidad" para reforzar el ecosistema investigador francés.

2. Esfuerzos en toda la UE

La Comisión Europea estudia un "pasaporte especial para la ciencia" que facilite la movilidad de los investigadores. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ya ofrece un millón de euros de financiación adicional a los científicos que se trasladen a la UE.

Recientemente, la Sociedad Max Planck de Alemania ha recibido el doble de solicitudes de investigadores estadounidenses. Bélgica y los Países Bajos también están introduciendo nuevos puestos de postdoctorado y financiación para atraer talento.

¿Qué pueden hacer ahora los empresarios?

Si su institución desea contratar y reubicar investigadores, he aquí cómo actuar con rapidez:

1. Simplificar la inmigración y el traslado

  • Visados rápidos: Trabaje con expertos en inmigración para facilitar la tramitación de visados a los investigadores y sus familias.
  • Ofrezca apoyo para el traslado: Ayude con el alojamiento, las plazas escolares y los registros locales para reducir las fricciones.

2. Destacar la estabilidad y la libertad académica

Muchos investigadores abandonan Estados Unidos debido a la incertidumbre política. Destacado:

  • Los compromisos europeos de financiación a largo plazo.
  • Fuerte protección de la independencia académica.

3. Utilizar los programas existentes

  • Asóciese a iniciativas como las subvenciones del CEI.
  • Explorar la financiación nacional de la investigación que apoya las contrataciones internacionales.

4. Actuar como puente para los colaboradores estadounidenses

Es posible que algunos investigadores no quieran abandonar Estados Unidos permanentemente, pero podrían beneficiarse de estancias breves o colaboraciones a distancia. Las opciones flexibles mantienen el compromiso de los talentos, aunque no se trasladen permanentemente.

Cómo puede ayudarle Jobbatical

Al ofrecer vías claras de reubicación e integración, las instituciones europeas de investigación pueden atraer a talentos de talla mundial y ponerse a la cabeza de la ciencia y la innovación.

Si está pensando en contratar investigadores con sede en Estados Unidos, nuestro equipo está especializado en:

  • Visados y permisos de trabajo para científicos e investigadores y sus familias.
  • Logística de traslado, desde el alojamiento hasta los trámites locales.
  • Apoyo continuo en materia de cumplimiento

Póngase en contacto con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarle a atraer a los mejores talentos a su institución.

No se han encontrado preguntas frecuentes
Mover talentos, no montañas

Simplifique el traslado de sus empleados con la ayuda de expertos locales.

¿Te ha resultado útil?
No
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Compartir

En este artículo

    Compartir

    Reserva tu asesoría gratuita 

    ¿Estás preparado para ofrecer a tus empleados las experiencias de relocation más cómodas?

    Solicita una demo